Festival Intercélticu d'Avilés y Comarca

Participantes 2025

  • All
  • 2025
  • Desde su fundación en 1998, la Banda de Gaites de Corvera se ha consolidado como embajadora del folclore asturiano más allá de nuestras fronteras. Fue la primera banda española no irlandesa en participar en el desfile del St. Patrick’s Parade
    Leer más

    B. Gaites Corvera d’Asturies

    • 2025
  • Es un conjunto orquestal de cámara, no clásico. Especializado en música de la zona de influencia cultural denominada Arco Atlántico. Países de cultura de raíces célticas, Asturias, Galicia, Irlanda, Escocia, Inglaterra, Bretaña Francesa , etc. Se funda en abril de 2012,
    Leer más

    Orquesta Céltica Asturiana

    • 2025
  • DJ Fon-T ta especializáu en música tradicional y folk asturianu, con una propuesta innovadora que combina lo de siempre y lo d’agora. Na cabina, remezcla cantares populares, muñeires y xotas con bases rítmiques actualizaes. La so sesión convierte cualquier espicha
    Leer más

    DJ Fon-T

    • 2025
  • GAPAsturias (Grupo de Artistas del Principado de Asturias) es una asociación cultural sin ánimo de lucro que fomenta y apoya el desarrollo de artistas nacidos o residentes en Asturias, España. Leer más
    Leer más

    Gapasturias

    • 2025
  • Jordan academy es una escuela de danza irlandesa Cumann Rince Dea Mheasa (CRDM) de gran éxito que actualmente ostenta títulos mundiales. Estamos ubicados en Newtownabbey y enseñar a los alumnos de mas de 3años. El CRDM es una organización joven,
    Leer más

    Jordan Academy Irish Dance

    • 2025
  • La Bandina Los Gascones nace en 2016 como evolución de las tradicionales bandines asturianas de principios del siglo XX, destacando por su estilo vivo, variado y muy de calle. Formada por acordeón, gaita, bombo, tambor y saxofón barítono, ponen voz
    Leer más

    Bandina Los Gascones

    • 2025
  • Desde Gijón, nace esta propuesta contemporánea con raíz. Soi Panderetera es una iniciativa de las alumnas de la Escuela de Música Tradicional La Quintana, que en 2024 dan el paso a consolidarse como asociación musical. Dirigidas por Raquel Vega Roza,
    Leer más

    Soi Panderetera

    • 2025
  • Desde Escocia llega una de las agrupaciones más reconocidas en danza tradicional escocesa. Especializadas en los bailes más emblemáticos de las Highlands, destacan por su elegancia, energía y precisión coreográfica. Durante toda la semana del festival —del 21 al 27
    Leer más

    E. Gollan Highland Dancers

    • 2025
  • Altan es una banda de música folk irlandesa formado en el Condado de Donegal en 1987 por la vocalista líder Mairéad Ní Mhaonaigh y su marido Frankie Kennedy (1955-1994) .[1]​Proporcionaron una amplia colección de canciones en lengua gaélica y estilos
    Leer más

    Altan

    • 2025
  • Fundada en 2012 por un grupo de alumnos del músico Héctor Braga, la Banda de Gaitas Picos de Europa – DOP Cabrales nace con vocación formativa y una profunda conexión con la tradición musical del concejo cabraliego. Hoy en día, la
    Leer más

    Banda Gaites Picos de Europa

    • 2025
  • Un espectáculo de Mento Hevia, director de la Orquesta Céltica Asturiana, que nos invita a un viaje sonoro con viola de gamba y esencia folk. Su actuación tendrá lugar en la Gala de los Premios Gausón, donde se reconoce a
    Leer más

    Mentobardi

    • 2025
  • Herbamora ye un grupu de panderetes non convencional, que lleguen a Mieres pa renovar el panorama musical asturianu a ritmu de panderos, panderetes y ... Más información: Pagina oficial en instagram: https://www.instagram.com/herbamora/
    Leer más

    Herbamora

    • 2025
  • La Banda de Gaitas Lume de Biqueira es la expresión artística de la Asociación Albedro, organización cultural sin ánimo de lucro, que se crea con el objetivo de enseñar y difundir la música de raíz atlántica (la llamada comúnmente “música
    Leer más

    Lume de Biqueira Celtic Band

    • 2025
  • El cantautor y multiinstrumentista asturiano Héctor Braga vuelve al Intercéltico de Avilés con un concierto muy especial: la presentación en directo de su nuevo trabajo discográfico, Rabil. Con una trayectoria que funde tradición, lírica y compromiso, Braga representa una de
    Leer más

    Héctor Braga

    • 2025

Daniel González

¡La manivela vuelve!. Autómatas Boaleses Contemporáneos

Palacio de Valdecarzana. 23 a 27 de julio de 2018.

Nacho Suárez

Originales de Nacho Suarez con motivos relacionados con el Festival Intercéltico

Palacio de Valdecarzana. 23 a 27 de julio de 2018.

NACHO SUÁREZ (Avilés, 1985) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (2008). Desde 2009 se dedica a la enseñanza de las artes plásticas y la fotografía, desde abril de 2013 en su propio taller abierto al público en Avilés.

Como artista ha realizado diversas exposiciones individuales desde el año 2007 (las últimas, "Transfiguraciones" en el centro cultural Valey de Castrillón y "Fisonomía de la pintura" en la Galería Amaga de Avilés, ambas en 2014 y "¿Qué Miras?" en 2016 en el Museo del Silo durante la IX Muestra Internacional de Arte Contemporáneo de Villacañas, Toledo); ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha sido premiado, entre otros, en la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias (año 2008).

Como profesor, impartió clase durante tres años en Edelweyss (Oviedo), antes de abrir su propia academia de pintura. Además ha dado cursos para instituciones públicas, impartido talleres en centros como la Laboral (Gijón) y colaborado en diversas actividades en colegios e institutos públicos (como en el CP de Sabugo, o los IES de Salinas y Doctor Fleming).

Aprovecha su trabajo para colaborar con diversas entidades, como la Fundación Aindace (ayuda a la investigación del daño cerebral) o Alma Animal Asturias (asociación protectora de animales).

  • El festival

    El festival

    El Festival Intercéltico de Avilés y Comarca se celebra al comienzo del verano en Avilés (Asturias, España) desde 1997. Está dedicado a las tradiciones culturales (y sus evoluciones) de los países celtas, con especial peso de la música y de la danza, aunque también recoge otras formas de arte como la pintura, la fotografía, el teatro, la escultura, la artesanía así como deportes, gastronomía, etc. Lo organiza la Asociación Cultural Esbardu.

    Leer más
  • Historia del Festival

    Historia del Festival

    La idea de hacer un festival de este tipo en Avilés surge en la primera participación de Esbardu en el reconocido Festival Intercéltico de Lorient en 1993, donde quedaron asombrados por la magnitud del mismo y comenzaron a preparar la idea de hacer algo similar en Asturias, y más concretamente en su ciudad.

    Leer más